Leer y comentar capítulo 1 y 5 del libro "El Educador Nato" de Eduard Spranger.
https://docs.google.com/open?id=0B7_wqbu5IAKkZGxucjlXQ2FCQlk
Trabajos de clase realizados por el grupo 1C del Instituto de Formación Docente de Florida 2012
martes, 29 de mayo de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
La evolución del pensamiento geográfi
La evolución del pensamiento geográfico
Hasta la actualidad el
pensamiento geográfico ha ido adquiriendo diferentes matices, que han logrado
enriquecerlo hasta llegar a ser la Ciencia que todos conocemos.
Sus orígenes se pueden
remontar hasta la Antigüedad; donde se incorpora el vocablo Geografía.
Desde los poemas
homéricos encontramos ya descripciones geográficas, que unificaban la cosmología y la
astronomía a sus escritos. Heródoto, es considerado el
primer geógrafo. Será Ptolomeo quien incluya el primer
mapa y, en éste se basaran los estudiosos romanos. Estrabón, fue el primero en afirmar que la tierra era un astro
esférico y basándose en esta hipótesis realizó sus descripciones.
Al llegar la Edad Media,
la Geografía se adapta a los intereses de los estudiosos. Por ejemplo, en el
mundo cristiano, será Jerusalén el centro del mundo y en el mundo islámico, La
Meca ocupará el mismo lugar. Lo más relevante de los estudiosos cristianos
fueron obras basadas en la descripción y la labor recopilatoria de los textos clásicos,
sobre todo de Ptolomeo, destacándose los estudios de los geógrafos árabes que
describían sus viajes.
El Islam contó por su
parte con el cartógrafo y geógrafo Al Idrisi quien confecciono un gran
mapamundi en sentido inverso al utilizado actualmente conocido como Tabula Rogeriana y además el viajero y
explorador Ibn Batuta.
La Edad Moderna fue un
momento de cambios y de auge para la Geografía, ya que los intereses
comerciales de la época derivaban en un interés directo por el conocimiento
geográfico. Fue Mercator el primero en realizar una proyección cilíndrica basada
en los meridianos y los paralelos. Se desataca la comprensión de la redondez de la tierra con los viajes
de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes y otros conocimientos de viajes
realizados desde varios países europeos.
Mapa de Mercator
Ya en la primera mitad
del siglo XIX Humboldt y Ritter, potenciaron el aspecto regional y usaron métodos de
otras disciplinas. Creían en una armonía del universo, la naturaleza y el medio
con el ser humano.
Podemos hablar de una
fase científica a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Los factores que
impulsaron el desarrollo de esta ciencia fueron la revolución Industrial (por
la necesidad de materias primas y nuevos mercados), el nacionalismo (por la
necesidad de marcar nuevas fronteras) y el Imperialismo y Colonialismo por
motivos similares.
Es en esta época cuando
aparecen las primeras Sociedades geográficas. También en estos momentos se
divide la Geografía en Física y Humana. Las corrientes que predominan en estos
momentos son el Darwinismo, del que derivarán el Determinismo (es decir, la
creencia de que el ser humano está condicionado por el medio en que habita) y
el Posibilismo (sostiene que el ser humano es capaz de adaptar los diferentes
medios a sus necesidades); y por otro lado el Positivismo.
En el primer tercio del
siglo XX se da la fase clásica de la moderna ciencia geográfica. Vidal de la Blache, crea la Geografía Regional, superando la división de la Geografía Física y Humana.
Se trata de una propuesta despolitizada ya que opina que la región geográfica
es única y ajena a otras interpretaciones.
Ratzel, contemporáneo al anterior, creará una Geografía
Antropocéntrica al unir el Positivismo con el Evolucionismo.
Desde el segundo tercio
del siglo XX hasta los años setenta, destaca el fenómeno de la Geografía Cuantitativa. Se basa en el Positivismo, pero rechaza la Geografía
Regional. Aparece gracias a la Informática y busca crear modelos generales,
huyendo de las monografías. Será criticada posteriormente por alejarse del ser
humano. Como reacción, en los años setenta y ochenta surgirán la Geografía
Humanista y Posmoderna y la Geografía Radical. Las primeras tratan de fomentar la libertad y la
diversidad del ser humano, pero sin la involucración social con la que se
caracteriza la Geografía radical. Ésta, incluye como aspecto social el
compromiso de conservación del medio ambiente. Critica tanto a la Geografía
Cuantitativa como a la Humanista y Posmoderna. Afirma que el espacio geográfico
es un espacio social y culpa al capitalismo de la devastación medioambiental.
La Geografía Actual es una geografía
social, física y humana. La Globalización, lejos de unificar, ha incrementado
las diferencias entre regiones y, por tanto, la perspectiva de futuro de la
Geografía es disminuir la desigualdad social.
Bibliografía:
http://www.slideshare.net/calamita/la-evolucin-de-la-geografa (presentación diapositiva)
Fernanda Gasso
Físico-químico:Ciencias de lo cotidiano (primera parte)
Ciencia de lo cotidiano
La ciencia
tiene sus orígenes en la curiosidad del hombre ante lo que lo rodea, en su
necesidad por encontrar una explicación racional a los fenómenos que observa.
Esta curiosidad ha acompañado a la humanidad a lo largo de la historia y se
repite en cada uno de nosotros desde nuestra infancia. Los niños preguntan
continuamente el por qué de las cosas. En su mente se van generando ideas que
intentan explicar el mundo que nos rodea. A través de las observaciones, de las
informaciones recibidas y de las explicaciones elaboradas el alumno construye
su propio conocimiento.
Por otra
parte, esa misma curiosidad provoca que la actitud de los niños y los jóvenes
hacia cuestiones, hoy en día cotidianas, relativas a la ciencia sea en
principio favorable.
No
obstante, cuando el conocimiento académico en ciencias del alumno comienza a
desarrollarse, aparecen diversas contradicciones. Por un lado el conocimiento
académico impartido se encuentra habitualmente alejado de lo cotidiano, con lo
que la escuela no da respuesta a las cuestiones que habían incitado la
curiosidad inicial. Por otro, la actitud favorable por parte de los alumnos
hacia las ciencias no se mantiene a lo largo de la enseñanza, decrece,
influyendo de forma negativa en el aprendizaje de las ciencias. Cuando lo que enseñamos
está muy alejado de las expectativas de los alumnos, estos tendrán la impresión
de no aprender. Por otra parte si lo que se aprende no es útil, carece de sentido,
se olvida fácilmente. Todos los modelos actuales para la enseñanza de la
ciencia están de acuerdo en que una de las características que definen el
interés por un contenido o una tarea es el grado de aplicabilidad y utilidad
percibido por el alumno.
¿Cómo puede
la práctica docente dar respuesta a estos problemas? Entre las propuestas se
encuentran: realización de actividades que pongan de manifiesto las relaciones
entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, de actividades que pongan de
manifiesto aspectos cotidianos de la ciencia, de trabajos prácticos, de ciencia
recreativa, uso de las nuevas tecnologías, empleo de analogías de modelos y de
simulaciones y una metodología que implique la participación del alumno.
Si bien los
temarios de ciencias o determinadas prácticas docentes apagan la curiosidad de
los alumnos, debemos pensar en la manera de fomentarla porque en definitiva
esta curiosidad, que ha sido y es el motor del avance en el conocimiento, puede
ser lo que mantenga el interés de los alumnos por las ciencias. Como docentes
podemos, en primer lugar, mantener la curiosidad por lo cercano si tenemos
presente lo cotidiano en el aula y en segundo lugar, y solo después de lo
anterior, fomentar la curiosidad por lo desconocido. No olvidemos que las bases
del constructivismo se asientan sobre lo que ya sabe el alumno y el
conocimiento del alumno es en primer lugar el conocimiento de lo cotidiano. Por
otra parte, es frecuente que los alumnos no establezcan conexiones entre el
pensamiento científico y el cotidiano. Estos dos dominios del conocimiento
permanecen aislados de modo que las concepciones científicas no se usan para
resolver los problemas con los que pueden encontrarse los alumnos en contextos
diferentes al académico. Introduciendo elementos cotidianos en nuestras clases,
el alumno tomara conciencia de que existen diferentes formas de analizar la
realidad, la cotidiana y la científica, que éstas no se contradicen sino que se
complementan, y que es posible la transferencia entre ambos dominios.
No debemos
considerar que recurrir a cuestiones familiares para los alumnos disminuye la
credibilidad o el rigor científico. Estas cuestiones no son incompatibles sino
complementarias.
Fernanda Gasso
miércoles, 11 de abril de 2012
La Teoría Sociológica: Emilio Durkheim
Emilio Durkheim (1858-1917)
Francés; uno de
los más grandes exponentes del positivismo y uno de los tres grandes
autores clásicos de la sociología.
Dentro de sus
obras más conocidas están: El Suicidio, Las reglas del Método Sociológico, De
la división del trabajo, entre otros.
Las reglas del Método Sociológico (1895)
Uno de los
mayores intereses de Durkheim es la construcción de la sociología como ciencia autónoma.
Existen fenómenos
específicamente sociales, los hechos sociales, que constituyen el objeto de
estudio de la sociología y que no pueden ser abordados sino a través del método
sociológico.
Hechos sociales, Durkheim
los define como: “modos de actuar, de pensar, de sentir exteriores al
individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen.”
Dos criterios por
los cuales es posible reconocer un hecho social: la exterioridad y la coerción.
Los hechos
sociales son externos, sobre todo,
porque todas las personas nacen dentro de una sociedad que ya tiene una
estructura y unas características determinadas, que van a condicionar su forma
de ser y de comportarse. Cuando el sujeto nace, ya encuentra las normas, las
creencias hechas; y si ellas existen antes
que él, entonces existen fuera de él. Durante
la infancia y a través de la educación se transmiten al niño y se convierten en
hábitos, por lo cual su exterioridad deja de percibirse.
Los hechos
sociales tienen poder de coacción sobre
el sujeto y le obligan a acomodarse a ellos. Muchas veces, y debido a la educación,
no sentimos el peso de los hechos sociales; lo percibimos recién cuando nos
proponemos ir en su contra y notamos resistencia.
Además los hechos
sociales son colectivos porque
parecen tener una existencia independiente de las diferentes manifestaciones
individuales. El hecho social es una resultante de la vida común, es propio del
grupo y se repite en los individuos porque se impone a ellos.
Para que pueda
hablarse de hecho social, la existencia de una organización definida que ejerza
la coerción a través de la aplicación de sanciones se torna necesaria.
Durkheim señala
que hay hechos que sin que exista organización de ningún tipo, presentan la
misma objetividad y la misma influencia sobre el individuo. Son las corrientes sociales.
No provienen de
ninguna conciencia individual sino del colectivo, y son capaces de arrastrarnos
contra nuestra voluntad.
La primera regla
del método sociológico y la más fundamental consiste en considerar a los hechos sociales como “cosas”,
sostiene que, los hechos sociales son objetivos.
Esto significa
que, por un lado, no pueden ser conocidos por intuición directa, sino por observación
y otros medios empíricos; por otro que no dependen de la propia subjetividad y
que no peuden ser alterados a voluntad.
Durkheim no
previene del obstáculo que puede representar para el sociólogo los prejuicios, de los cuales hay que
desprenderse cuando se quiere estudiar un fenómeno social.
El autor sostiene
que “la causa determinante de un hecho social debe buscarse en los hechos
sociales que le han precedido y no en los estados de conciencia del individuo.”
Como la vida colectiva no se deriva de la individual, las explicaciones que se
basan en causas psicológicas individuales, son siempre falsas.
La división del trabajo social
En las sociedades
arcaicas, es un hecho la escasa división del trabajo, cuando la población es
poco numerosa y está asentada en un territorio amplio, puede sobrevivir
realizando el mismo tipo de tareas y explotando los mismos recursos. Los sujetos
se diferencian poco entre sí; la sociedad está formada por familias o clanes,
todos similares, que desarrollan la misma tarea. Durkheim lo llama “segmentado”.
El principio que rige este tipo de sociedad es la similitud, y el vínculo que une a sus integrantes constituye un
tipo de solidaridad llamado solidaridad mecánica;
predomina la conciencia colectiva sobre la individual. El hombre primitivo
piensa, siente y obra en forma idéntica al grupo; la conciencia colectiva “cubre”
casi totalmente a la individual.
Cuando la
densidad de población aumenta, la división del trabajo se hace mayor y las
personas comienzan a diferenciarse entre sí.
Como resultado de
que cada uno realiza distintas tareas, comienza a darse una interdependencia
entre los miembros del grupo; éste presenta ahora una determinada “organización”. El principio que rige
este tipo de sociedad es la diferencia
y el vínculo que une a sus integrantes constituye la solidaridad orgánica. La diferenciación de los miembros del grupo
permite que cada uno de ellos desarrolle su propia individualidad, por lo cual
comienza a predominar la conciencia
individual sobre la colectiva.
Presentación en diapositivas
Fernanda Gasso
Mariana Díaz
Carlos Marx (1818-1883)Marx nace y vive su juventud en Alemania, en ese momento la cultura era dominada por el pensamiento de Hegel.
El nunca se aleja de la dialéctica de Hegel, la cual
consiste en que la realidad está en constante proceso de transformación y ésta
se da a través del conflicto, de tal manera que cualquier momento de ese proceso
es inestable, insuficiente para mantener un equilibrio perfecto y en su propio
desarrollo resulta negado.
Marx y Engel establecen que los hombres para desarrollar su historia
deben mantener y reproducir su propia existencia. Los hombres son primeramente seres
naturales que para vivir necesitan conseguir los recursos de la naturaleza,
debe entrar en un proceso de cambio con ella. La actividad básica del hombre es
el trabajo; con el transforma y modifica su mundo construyendo su historia.
Modelo
Marxista
Podemos encontrar una concepción de la sociedad humana en la
que se distinguen varios niveles: -Las fuerzas de producción: estos son los
elementos que intervienen en el proceso de producción y comprende los
instrumentos, conocimientos, cualquier elemento que utilice para transformar la
naturaleza.
-Las relaciones de producción: son relaciones necesarias y
determinadas, cada uno participa en cierta relación de producción según la época
en que le haya tocado vivir. En esta relación se distinguen dos aspectos: A-
Relaciones técnicas de producción: corresponden a las técnicas de mandar en la producción
y a la forma de división del trabajo.
B- Relaciones sociales de producción: corresponden a los
derechos y obligaciones que los hombres deben tener cuando realizan una producción.
Quien define a las relaciones de producción es la propiedad;
desde la antigüedad un sector minoritario se apropia de los medios de producción
y la gran mayoría debe aplicar su fuerza sea física o mental para la clase
minoritaria. Así se forman las clases sociales.
Tipos de sociedades.
1- El
comunismo primitivo: corresponde a sociedades arcaicas, con poca capacidad de
dominio sobre la naturaleza, basada en economías de recolección, pesca, caza y
en las primeras etapas de la agricultura. Es como una gran familia, donde no
hay clases sociales.
2- La
sociedad antigua: basada en una mayor productividad del trabajo agrícola que permite
mantener una sociedad más compleja, en la que aparece la ciudad como nueva
forma de vida. En este tipo de sociedad surge la propiedad privada de los
medios de producción, fundamentalmente de la tierra y en consecuencia surgen
las clases sociales.
3- La
sociedad feudal: se da una jerarquización, se distinguen: por un lado una clase de señores terratenientes y una
clase de siervos que trabajan la tierra y pagan los tributos.
4- La
sociedad capitalista: aparece la burguesía, dueña de los medios de producción,
entra en juego la competencia y la aplicación
racional de técnicas conduciendo a un
inmenso desarrollo de las fuerzas productivas. La clase dominada es el proletariado
(según Marx constituido por los obreros industriales), esta clase es jurídicamente
libre pero está obligado a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
La teoría sociológica: el positivismo sociológico y la teoría de Durkheim. Emilio Durkheim
La teoría sociológica: el positivismo sociológico y la teoría de Durkheim. (primera parte)
En el surgimiento
de la sociología como ciencia tuvieron gran importancia un conjunto de autores,
tales como Comte, Spencer y Durkheim, a los que se agrupa dentro del
positivismo sociológico.
A grandes rasgos
podemos decir que el positivismo es
una corriente de pensamiento que “se niega a admitir otra realidad que no sea
la de los hechos, y a investigar otra cosa que no sea la relación entre los
hechos.”
Dicha corriente
surge en el siglo XIX.
En ciencias
sociales, los positivistas asumieron el método y las técnicas de las ciencias
naturales, y se fijaron los mismos objetivos que éstas tenían: la formulación de
leyes generales que permitieran explicar y predecir fenómenos. Las dificultades
de generalización que tuvieron las ciencias sociales, son justificadas a través
de un “atraso” de estas ciencias dado a su surgimiento más tardío.
Al igual que las
ciencias naturales, la sociología debía servir a aplicaciones prácticas; los
progresos en los conocimientos de las leyes en lo social debían encaminarse
hacia distintos proyectos de reforma
social.
La importancia
atribuida a los “hechos por parte de los positivistas, hace que el objeto de
estudio se encuentre limitado a aquello que está dado como “datos” de los
sentidos, por lo cual serian, entonces, “objetivos”. Esto supone la idea de que
existe una realidad social independiente de los sujetos que se la representan.
La idea de progreso en el campo del conocimiento
y de la técnica, pero sobre todo en el terreno social, fue también típica del
positivismo y de todo el siglo XIX. La evolución
de la humanidad tenía un sentido, y éste era positivo. La idea de
mejoramiento progresivo de la humanidad, ya sea en etapas diferentes y
sucesivas o en forma constante.
Fernanda Gasso
Historia de la Formación Docente
HISTORIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE
RESUMEN DEL CAPÍTULO 1
Seis etapas que conforman de periodificación:
• Primera etapa: es denominada preconstitucional. Abarca desde 1825 hasta 1829.
• Segunda etapa: Abarca desde 1830 hasta 1847.
• Tercera etapa: Abarca desde 1847 hasta 1875.
• Cuarta etapa: Abarca desde 1877 hasta 1879.
• Quinta etapa: Abarca desde 1880 hasta 1900.
• Sexta etapa: Abarca desde 1900 hasta 1918.
PRIMERA REFERENCIA A LA “ESCUELA NORMAL”:
La primera mención “ESCUELA NORMAL” se remonta a la etapa inicial y corresponde a los tiempos pre-constitucionales. Se inscribe en ella uno de los decretos sancionados por Juan Giró el 16 de mayo de 1827, el cual prescribía el establecimiento de una Escuela Normal en la localidad donde funcionaría el gobierno nacional una vez instalado.
El primer gobierno sancionaba, el 21de julio de 1831, un decreto de carácter presupuestal que consideraba el establecimiento de escuelas “normales” en cada uno de los Departamentos de la República.
LOS PRIMEROS TIEMPOS CONSTITUCIONAL:
En el mes de abril de 1838, el primer proyecto del Reglamento, por constituir el primer intento de homogeneizar la labor educacional primaria oficial en nuestro territorio. La finalidad del Dr. Requena señalaba que su finalidad no era otra que la de regularizar los establecimientos de enseñanza primaria, para que ellos rindan todos los beneficios que la Autoridad se ha propuesto al crearlos.
El Gobierno, inspección y dirección de todas las Escuelas de primaria letras del estado, pertenece a la Junta Económica-Administrativas , en la forma establecida en este Reglamento.
GRANDES CARACTERÍASTICAS:
AL INICIO DE LA GUERRA GRANDE , LA SITUACIÓN EDUCATIVA NACIONAL EMPEORA EN FORMA CONSTANTE DEBIDO A LAS EMIGRACIONES.
PERO DURANTE ESTA GUERRA, SE CREA EN MONTEVIDEO EL INSTITUTO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA.
El 7 de agosto de 1861el Consejo Universitario resuelve recomendar y solicitar el Gobierno la creación de establecimientos en campaña para el dictado de cursos correspondientes a estudios secundarios.
Durante la sesión del 20 de noviembre de 1865, a propuestas de su Presidente Dr. Manuel Herrera y Obes, es reafirmada la necesidad de instalar “liceos” en la campaña y el Cuerpo resuelve elevar al Gobierno la propuesta.
El 20 de noviembre de 1865, se examina la responsabilidad estatal respecto a la necesidad de establecer liceos en el interior del país.
Se estimula la instalación en diversos puntos del interior del país de establecimientos de carácter privados, muchos de ellos religiosos. El 15 de junio es aprobada la solicitud.
El 21 de octubre de 1865 se establecen las condiciones requeridas para la obtención de la titulación de maestros en un ámbito privado.
DEL ASILO A LAS ESCUELAS:
Debido a la escasez de maestros, el 23 de julio de 1868 se establece un propósito de conformar un grupo de “monitoras” de escuelas públicas con “jóvenes huérfanos”. Estas adquirirían competencia a lo largo de un año de actividad junto a las maestras de las escuelas “sin remuneración alguna”.
El nacimiento de esta sociedad en 1868 señala el comienzo de la reforma educativa vareliana, se transformara en uno de los centros de difusión cultural más importante del país.
Esta estimulo el nacimiento de otras instituciones llamadas a desempeñar un importante papel en la lucha contra el analfabetismo.
Karen Berrondo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)